Uno de los animales más conocidos por la sociedad son las ranas. Estamos acostumbrados a ver a las ranas como un animal bonito e inofensivo. Pero lo que muchas personas no saben es que hay ranas que pueden llegar a ser muy venenosas.
El veneno de las ranas puede llegar a ser bastante peligroso, aunque es verdad que la gran mayoría de las ranas usan el veneno únicamente como mecanismo de defensa. Es decir, si no atacamos a dichas ranas venenosas, tampoco nos atacarán.
Como su nombre indica, esta rana vive en la zona de Madagascar. Es una variedad de rana que se puede distinguir con facilidad respecto a otras ranas por su gran tamaño y su color tomate. Consideramos que es una de las ranas más grandes porque puede llegar a alcanzar los 200 g, algo que no suele ser común dentro del mundo de las ranas.
A pesar de que la rana tiene bastante veneno, realmente su veneno no suele ser letal para los seres humanos. Una persona que es atacada con su veneno suele tener síntomas de intoxicación. Las sensaciones son realmente desagradables, pero por suerte se puede decir que no mata a los humanos. Su veneno se centra especialmente en sus depredadores directos.
Un detalle a tener en cuenta es que la rana no es fácil de divisar porque está en peligro de extinción. En este caso no es por culpa directa del hombre, sino indirecta. Es muy delicada a la polución del agua, lo cual ha provocado que haya muy pocas unidades. Además, en décadas pasadas también fue víctima del tráfico de animales exóticos, de aquí que cada vez sea más complicado encontrarlas por Madagascar.
Es otra de las especies de ranas más venenosas que nos podemos encontrar. La especie suele ser muy llamativa por sus colores. Pero hay que tener en cuenta que no es una mascota, sino que el color está provocado para advertir a los depredadores de que puede hacer mucho daño.
La rana la podemos encontrar en Colombia y es considerada como la segunda rana más venenosa de la actualidad. Eso sí, no es fácil encontrarla porque está peligro de extinción.
La rana tiene hábitos diurnos y suele estar presente en las zonas húmedas de los bosques tropicales. Le gusta estar rodeada de mucha vegetación para evitar que otros animales la puedan molestar y tener que atacar. Distinguirla no suele ser complicado por su color amarillo brillante en la zona superior. Mientras que según se va bajando por las patas el color va tiñéndose a colores verdes y puede llegar a un color negro al final de las patas.
Cuando vemos esta variedad de rana hay que tener mucho cuidado porque su veneno puede llegar a ser letal para el ser humano. Si una persona es atacada con ese veneno tendrá que tomar una antídoto rápidamente o la probabilidad de muerte será muy alta.
Otra de las ranas más conocidas por su estética, pero que hay que incluir dentro del grupo de ranas peligrosas porque son venenosas. Esta rana suele vivir especialmente en la zona de la sabana de Surinam, aunque también la podemos encontrar en la zona boscosa de Brasil. Normalmente suele vivir en zonas bajas, es decir, en latitudes superiores a los 400m no suele vivir. El color azul advierte a los depredadores que es venenosa, es decir, consigue que no la molesten.
La rana azul suele tener manchas negras en la zona del lomo. Normalmente esas manchas distinguen a los diferentes individuos, es decir, no son iguales en todas las ranas.
La rana es terrestre, aunque es verdad que necesita del agua para poderse reproducir. En el agua pone sus huevos y es donde crecen los renacuajos antes de convertirse en rana. En cuanto a su alimentación, se ha demostrado que es una rana herbívora. Sin la toma de plantas sería imposible que la rana pudiese sintetizar el veneno, de aquí que ciertas plantas formen parte de su dieta diaria. Pero no solo come plantas, también come insectos ricos en ácido fórmico como las hormigas. De esa manera tiene más fácil la producción de las toxinas y es más eficaz en el momento de los ataques.
Como nos indican los expertos, es otra de las ranas más venenosas que existen en la Tierra. Normalmente la podemos encontrar en Costa Rica, aunque por culpa de las exportaciones también puede estar presente en otras partes del mundo. Diferenciar a esta rana es bastante sencillo, normalmente suele tener un rojo brillante. Ese color lo usa para advertir a los depredadores. Aunque es verdad que también hay ranas azules y mezcla de entre ambos colores.
La gran mayoría de ranas fresas suelen vivir durante el día y suelen estar casi siempre en tierra, aunque necesitan de la humedad para sobrevivir. El veneno puede llegar a matar a un ser humano con unas defensas débiles, aunque normalmente suele provocar fuertes ardores e hinchazones. En cuanto a la rana, suele destacar por tener un comportamiento territorial, sobre todo los machos. El objetivo es tener terreno propio para llamar la atención de la hembra y así tener más opciones a la hora de aparearse con muchas ranas.
Como nos indican los expertos de https://zoohogar.com/, la rana dorada destaca por ser uno de los animales más venenosos del mundo. Y por supuesto, se considera que es la rana más peligrosa del mundo.
Para que te hagas a la idea, tiene un veneno tan letal que con una sola emisión podría matar hasta diez personas a la vez. Por ese motivo es importante alejarse de ese tipo de ranas para evitar problemas mayores.
La rana dorada suele vivir en los bosques lluviosos de Colombia. Normalmente suele salir durante el día y tiene una longitud de unos 50 mm aproximadamente. La rana es fácil de distinguir respecto a otras porque es completamente amarilla, aunque algunas unidades pueden mostrar puntos negros cerca de los ojos.